El famoso Cometa Halley
Cometa Halley
Los diversos cometas que surcan nuestro Sistema solar tienen dos orígenes posibles: el cinturón de Kuiper, un conjunto de escombros astronómicos helados ubicados a unas 50 unidades astronómicas (UA) del Sol, más allá de la órbita de Neptuno; o la nube de Oort, un conjunto de cuerpos helados que se halla todavía cien veces más lejos, en los bordes mismos del Sistema solar.
Aunque usualmente los cometas de período corto provienen del Cinturón de Kuiper, el caso del Halley es extraño, ya que nació en el cuerpo más lejano de la nube de Oort, como ocurre con otros cometas de período largo, como el Hale-Bopp, cuya órbita toma miles de años.
Esto se debe a que inicialmente fue un cometa de ciclo largo, que quedó capturado en la gravedad de los planetas del Sistema solar, especialmente en la de Venus, haciendo que en consecuencia se vuelva un cometa de corto periodo.
Características
- Es un cometa de corta trayectoria (órbita de 76 años, es decir, se podrá observar cada 76/ 75 años)
- Proviene de la Nube de Oort pero su trayectoria es la de los cometas del Cinturón de Kuiper. (generalmente los cometas de corta trayectoria provienen del Cinturón de Kuiper)
- Tiene una estructura conformada por un núcleo y un coma.
- Posee gran tamaño y de mucho brillo a pesar de ser un cuerpo negro.
- Su núcleo tiene unas dimensiones de 15 kilómetros de largo por 8 de alto y 8 de ancho, con forma de cacahuate.
- Posee una masa baja, de 2,2×1014 kg y una densidad de 0,6 g/cm3.
- Sú núcleo contiene agua, monóxido de carbono, formaldehido, dióxido de carbono, metano, amoníaco y ácido hidrocianúrico.
- El coma del Halley se extiende en el espacio a millones de kilómetros.
- El Halley posee una órbita irregular en torno al Sistema Solar.
Su irregularidad se debe a que su orbita es distorsionada por la gravedad de los planetas (especialmente los gigantes exteriores) del Sistema Solar. También se debe a su masa cambiante, ya que el cometa pierde toneladas de agua congelada con cada paso alrededor del Sol.
- La última vez que Halley se interpuso con la órbita de la Tierra fue en 1986, y la agencia europea estima que su próximo acercamiento ocurrirá en el año 2061.