Cometas: ¿Qué son?



¿Qué es un cometa?

Pequeño y resumido blog!

Definición:

 Por definición, un cometa es un cuerpo celeste formado por hielo, rocas, polvo y otros componentes congelados en su núcleo. Entre ellos, la NASA destaca el hidrógeno, el dióxido de carbono y el agua como sus componentes más comunes. 

Poseen órbitas elípticas alrededor del Sol, generalmente, sus órbitas son muy excéntricas, por lo que, periódicamente, en ocasiones giran muy cerca del astro rey, para posteriormente ir alejándose.


Los cometas que se conocen, junto a los asteroides, meteoritos, satélites y planetas, forman parte del sistema solar. Se diferencian de los asteroides en que son cuerpos sólidos formados por materiales que se evaporan o disipan cuando se acercan al sol (como el hielo).

Por lo tanto, cuando un cometa se cuando se aproxima al Sol, se crea una atmósfera alrededor de su núcleo denominada coma o cabellera (formada por gas y polvo). Cuando el cometa está muy cerca de la fuente de calor, el viento solar golpea la coma y automáticamente se genera la característica cola que está formada por gas y polvo ionizado. Que es consecuencia del proceso endotérmico denominado  sublimación, el cual es el que lleva a cabo que con la temperatura del sol el hielo del cometa se convierta en gas. 

Características:

Los cometas son cuerpos celestes que se distinguen de las estrellas principalmente porque se mueven rápidamente a través del espacio y no emiten luz por sí mismos. Por lo tanto, los cometas no son estrellas. Además, los cometas tampoco son asteroides, ya que estos dos tipos de cuerpos celestes son diferentes.

Por esto mismo que no poseen luz o brillo propio, la NASA explica que pueden ser vistos desde la tierra gracias a la luz del sol. 


Los cometas no tienen una forma redonda como la Luna o los planetas del sistema solar. En su lugar, suelen tener una forma irregular, similar a una roca o una montaña que se desplaza por el espacio. Sus formas pueden ser muy diversas y asimétricas. 

Partes de un cometa: 


El núcleo de un cometa está compuesto principalmente de hielo, gas, roca y polvo. El núcleo está situado en el centro de la cabeza y constantemente permanece congelado. En cuanto a la parte gaseosa del núcleo está compuesta por dióxido de carbono, monóxido de carbono, amoníaco y metano.

Por norma general, y aunque puede variar, el núcleo de los cometas suele tener un tamaño de entre 1 y 10 kilómetros. 

El coma de un cometa es una nube de gas que rodea su núcleo. Esta nube tiene un tamaño promedio de unos 1.000 kilómetros de diámetro. El gas en el coma está formado principalmente por amoníaco, dióxido de carbono, vapor de agua, polvo y otros gases en menor cantidad. Junto con el núcleo, el coma forma lo que se llama la "cabeza" del cometa. Sin la cola, el coma es la parte del cometa que se puede ver con mayor claridad.

Sus colas, aunque no es muy sabido, los cometas poseen 2 colas, no 1. Cuando el cometa se aproxima aún más al Sol, el viento solar impacta con la coma o cabellera, haciendo que se alejen del núcleo del cometa las partículas más ligeras y creando lo que se denomina la cola del cometa. Esta cola siempre tiene una dirección opuesta a la luz del Sol (la cola de color azul). 

Pero en la cabellera hay partículas de polvo que pesan más que las partículas de gas y cuestan un poco más de empujar fuera del cometa. Por este motivo, generan una segunda cola cuya trayectoria es una mezcla de la primera cola y la de la órbita del núcleo. (la de color amarillo).

Mientras más se acerque un cometa al sol, más larga será su cola y conforme se aleja del Sol, la cola se hace cada vez más pequeña, y al fin desaparece.

Tipos de cometas

Existen 6 tipos de cometas que se diferencian entre sí por sus dimensiones. 

  • Cometa Enano: tamaño desde 0 a 1,5 km.
  • Cometa Pequeño: desde 1,5 a 3 km.
  • Cometa Mediano: tamaño desde 3 a 6 km.
  • Cometa Grande: desde 6 a 10 km.
  • Cometa Gigante: tamaño desde 10 a 50 km.
  • Cometa Goliat: si tiene más de 50 km.



Cómo se clasifican los cometas

La agencia estadounidense clasifica a los cometas según su período de transición orbital

Cometas de período corto

Los cuerpos celestes de período corto son aquellos que orbitan alrededor del Sol y se interponen con la órbita de la Tierra en un período de 200 años

Cometas de período largo

Aunque menos predecibles, los cometas de período largo se caracterizan por provenir de la Nube de Oort a un año luz de distancia con el Sistema Solar. Los cometas que provienen de esta nube esférica tardan 30 millones de años en orbitar el Sol, según la NASA.

En la imagen de arriba se pueden visualizar.

Quién descubrió los cometas

El primero que estudió a fondo los cometas fue el astrónomo inglés Edmond Halley (1656 – 1742). Descubrió que los cometas se mueven a lo largo de órbitas elípticas (es decir, casi ovaladas).



Su descubrimiento se remonta en 1682, cuando Halley observó un cometa que pasaba por la Tierra y se dio cuenta de que su trayectoria era similar a la de dos cometas que habían sido avistados en 1531 y 1607. Halley concluyó que estos tres cometas eran en realidad el mismo cuerpo celeste y que volvería a pasar por la Tierra en 1758.

A pesar de que Halley no vivió para ver el cometa en su regreso a inicios de 1759, su predicción fue confirmada por otros astrónomos y el cometa fue bautizado en su honor.


El cometa de Halley apareció por última vez en 1910, luego en 1986 y volverá en el año 2062. Naturalmente.


Gracias por leer !! cualquier comentario o dato adicional es bienvenido ! 😁

 Alrededor de la luna


Entradas más populares de este blog

El famoso Cometa Halley